Cuando el bebé empieza a comer no hay que preocuparse si solo prueba unas cucharadas ya que esta es una etapa de aprendizaje y experimentación, donde su principal fuente de alimentación sigue siendo la leche (materna o de fórmula).
Edad de tu bebé

Bebés
Las deposiciones del bebé van cambiando con los meses y son distintas si es alimentado con leche materna o de fórmula. ¿Qué es normal y qué no.
Para algunos niños, llegar al consultorio, tener que desvestirse y dejarse revisar, auscultar, pesar, etc. por un desconocido, no es una situación agradable. Pero como no es algo que los padres puedan evitarle, hay que buscar la forma de ayudarlos.
En una ollita fuera del fuego disolver muy bien la fécula en la leche. Después, llevar al fuego hasta que espese, sin dejar que hierva. Retirar, agregar el aceite y la calabaza, mezclar muy bien. Son dos porciones, según las cantidades que coma el bebé y se puede guardar en el freezer.
Cortar la carne en cubos y saltear en una cucharada de aceite de oliva. Rallar las zanahorias y picar las cebolla (común y de verdeo) y agregar al salteado, con otra cucharada de aceite si hace falta. Agregar el tomillo, los tomates cubeteados, las aceitunas y la fécula disuelta en el agua. Cocinar...
Preparar tres porciones de polenta siguiendo las indicaciones del envase de modo que no quede dura como la usaríamos por ejemplo para hacer cuadrados de polenta, sino más como consistencia de puré. Aparte, hervir una pechuga de pollo en el caldo de verduras, desmenuzarla y mezclarla con dos tazas...
Para prevenir situaciones de abuso sexual infantil, hay algunas pautas a tener en cuenta que son, además, necesarias para un buen funcionamiento familiar y para mantener un diálogo fluido con los hijos.
Queremos alertar sobre los riesgos que puede generar la utilización de almohadillas para los cólicos del lactante.
Se trata de pequeños sacos, cojines rellenos con semillas o granos o hierbas (lino, mijo, lavanda, manzanilla) que están preparados para ser calentados con horno de microondas, con la...
En el bebé, el llanto, el grito, las manifestaciones corporales de tensión, irritación, relajación y movimientos diversos son un modo posible de decir" lo que le da placer
La llegada de los hijos, por más que sean deseados y buscados, puede hacernos tambalear cuando tratamos de llevar adelante todos nuestros roles y actividades. ¿Cómo recuperar el equilibrio y no caer en el intento?
Nos encontramos en la actualidad con diferentes tipos o estilos de familias, a diferencia de tiempo atrás donde la mayoría eran consideradas familias tradicionales (papá, mamá, hijo). Algunas de estas nuevas familias necesitan un tiempo para ser aceptadas por la sociedad. Poco a poco las nuevas,...
El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad endémica en nuestro país. La incidencia en Argentina es la más alta del mundo; se registran entre 400 y 500 casos nuevos por año y predomina en los meses cálidos.
Algunas madres suelen irse de casa a escondidas de sus hijos para que ellos no sufran mientras las ven partir. ¿Por qué hay que evitar esto?
¿Cuándo debemos consultar al pediatra? ¿En qué casos es necesario recurrir a él?
Tené en cuenta que cada bebé se desarrolla a su propio ritmo y que esta nota es solo una guía general acerca del desarrollo de los bebés. Si tenés alguna duda, consultá con el pediatra.
Mezclar en frío todos los ingredientes, llevar a fuego moderado y dejar hervir durante tres minutos, revolviendo permanentemente con cuchara de madera
Si hay algo que produce desconsuelo y desazón en una madre, es oir llorar a su bebé. En muchas ocasiones, el llanto es un indicio de cólico en el bebé.
Todo es libre y natural mientras son bebés hasta que una mirada incisiva nos turba y elegimos taparnos. La desnudez propia y la de nuestros hijos nos enfrenta al dilema de poner límites sin saber si estamos actuando del mejor modo.
Hay algunos consejos para tener en cuenta a la hora de acondicionar la casa para prevenir accidentes domésticos con el bebé.