A la mamás primerizas les preocupa que su bebé no se esté alimentado correctamente cuando toma el pecho. ¿Cómo verificarlo?
Lactancia
Para prepararse adecuadamente para la lactancia, lo primero es conocer cómo son los propios pezones y pedir al obstetra que los revise, ya que todo pezón puede formarse y cuidarse adecuadamente.
¿Por qué se producen las grietas en los pezones? ¿Cómo aliviar las molestias?
Te contamos cuáles son los mitos que hay alrededor de la lactancia materna y que muchas veces pueden dificultarla.
¿Qué se hace con la leche materna extraída? ¿Dónde conviene almacenarla?
Si sentís que no tenés suficiente leche y querés saber cómo aumentar tu producción lee estos consejos
Es posible dar el pecho durante todo el embarazo y después del parto amamantar a los dos bebés. Esta forma de realizarlo se denomina lactancia en tandem.
Una de las creencias generalizadas que tienen las futuras madres con respecto a la lactancia, es que al tener una cesárea no se puede dar de mamar o se fracasa en el intento. La lactancia es posible, pero a veces el comienzo es más dificultoso.
El calostro es una sustancia rica en proteínas y anticuerpos, de color amarilla claro y de consistencia viscosa. Durante el embarazo, los pechos crecen de tamaño y la glándula se prepara para su función más importante: la de producir la leche.
¿Cómo será el primer encuentro con mi bebé? ¿Por qué es importante que lo pongan enseguida piel a piel?
¿Cuál es la forma más efectiva de extraerse leche manualmente? ¿Qué cuidados tener?
Buenos Aires, 16 de noviembre de 2020.- En el marco de la Semana de la Prematurez, que se celebra del 16 al 20 de noviembre, la Asociación Civil Red de Familias Prematuras se suma a la iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación bajo el lema: “Cuidar para un buen nacer”.
¿Puede transmitirse el COVID-19 a través de la lactancia materna?
Hasta la fecha no se ha detectado el virus activo del COVID-19 (es decir, que pueda causar infección) en la leche de ninguna madre con sospecha o confirmación de COVID-19. Por lo tanto, parece poco probable que la enfermedad...
El consumo de alcohol durante el embarazo está contraindicado ya que el mismo pasa al bebé a traves de la sangre, inclusive cuando se bebe pequeñas cantidades, aumentando los riesgos de que el bebé nazca con retraso mental, defectos diversos, etc.
Cuando llega un hermanito es muy común que el hermano mayor esté celoso y posiblemente cuestione el hecho o el momento de la lactancia del bebé. Se le debe tratar de explicar que él también tomó teta cuando era un bebé y que eran momentos hermosos.
En general, cuando el bebé muerde, la madre se pone tensa por miedo a que vuelva a suceder, entonces se dificulta la lactancia. La razón más frecuente es la dentición, pero también puede deberse a un resfrío o infección en el oído...
La leche materna tiene todo lo que necesita el bebé. Es tan buena que el bebé no necesita nada más. Tiene todas las vitaminas, las grasas y las proteínas que necesita el bebé en cantidad exacta.
Luego del nacimiento del bebé y con la llegada a casa después del sanatorio, nos encontramos frente a un sinfín de miedos, incertidumbres y el cansancio de los días. Entre pañales, la hora de la de teta o mamadera, el no dormir de corrido, reflujo y demás…ahí estamos.
Amamantar debería ser una experiencia confortable y agradable. Sin embargo, en muchos casos puede producir molestias que se pueden prevenir o aliviar siguiendo estos consejos.
Los grupos de embarazadas y de crianza configuran hoy en día, un nuevo espacio de acompañamiento a la mujer donde se tejen redes de apoyo y contención, compartiendo información, dudas, malestares y angustias, resonando con las diferentes historias y vivencias. La palabra circula con la...