Luego del parto, de ver la carita del bebé que tanto tiempo hemos imaginado, nos encontramos en la habitación. Estar tranquilos y contar con algunos consejos útiles nos permitirán contactarnos con el bebé, iniciar la lactancia y reponernos.
Fecha estimada de parto

Tus dias fértiles son desde el 5 de Agosto, 2018 hasta el 9 de Agosto, 2018
Parto y Lactancia
La faja de compresión es un elemento de contención para el abdomen durante el embarazo y el postparto. Tanto luego de una cesárea como de un parto vaginal, los beneficios de la faja tienen que ver con la sensación de seguridad y firmeza que le otorgan a la flamante mamá.
Después del nacimiento del bebé, el cuerpo de la madre va reorganizándose hasta que los órganos vuelven a su lugar y hacer ejercicios puede ser muy positivo para la recuperación física.
¿Cuáles son los beneficios de moverse libremente durante el trabajo de parto? ¿Qué movimientos ayudan a calmar los dolores de esta etapa?
La percepción del dolor en el trabajo de parto varía mucho de mujer a mujer. Este puede acrecentarse debido a diferentes factores: la duración del preparto, el cansancio, el miedo, la ansiedad, la falta de movilidad, etc. ¿Qué calmantes o anestesias pueden utilizarse en el parto para aliviar el...
Además de la posición clásica para dar el pecho, hay otras posiciones que al alternarlas pueden ayudar a evitar molestias relacionadas con la lactancia. Te contamos cuáles son:
Lograr un equilibrio entre la crianza del bebé y el trabajo puede ser muy complicado y requiere de mucha organización. Y si queremos seguir amamantando es muy importante prepararnos con tiempo.
La infección de estreptococo del grupo B (EGB) es una infección bacteriana común que raras veces afecta gravemente a los adultos, pero que puede ser mortal para los neonatos
Los portabebés nos dan la posibilidad de trasladarnos con nuestro pequeño sin necesidad de usar el cochecito. ¿Qué tener en cuenta antes de elegir uno?
La inducción es un procedimiento que el obstetra realiza para iniciar el parto utilizando medicamentos u otras técnicas médicas, cuando el trabajo de parto no se desencadena naturalmente.
Hay una sustancia que corre a través del cuerpo de las mamás que amamantan. Es pura, autosuficiente, y nutritiva. Esta siempre a la temperatura perfecta. No se termina nunca, porque aún mientras está siendo tomada se repone inmediatamente.
Desde que el bebé nació pasaron muchas cosas. Todo fue muy rápido. Respondiste a todas sus urgencias. Sus pedidos, sus llantos Trataste de cumplir con el rol de mamá lo mejor posible y lo lograste. Pero te falta algo y la frase que se impone es : "Necesito un tiempo para mi" De a poco No hace falta...
El trabajo de parto está caracterizado por una serie de fenómenos que logran, en conjunto, el nacimiento en forma natural.
A veces no sabemos dónde queda. Estudiamos en anatomía o lo oímos por ahí. Pero este es el momento de conocer el cuerpo en profundidad ¿El piso pelviano se puede entrenar?
Recurso para atravesar mejor las contracciones y mitigar el dolor.
La lactancia materna es un recurso maravilloso, un regalo que nos hacemos a nosotras y a nuestros hijos y que forma parte de ese universo increíble de la crianza pero ¿qué pasa cuando una mamá decide no amamantar?
El parto en el agua no es un método. Es sencillamente un elemento eficaz que favorece a los sistemas hormonales y nerviosos de la mujer actuando armónicamente, facilitando así la relajación, la analgesia y la dilatación.