Entre los 4 y 5 años, si los límites han sido correctamente manejados con los chicos, lo esperable es que vayan disminuyendo.La actitud de los padres frente al berrinche sigue siendo fundamental en esta etapa. Encontrá aquí algunos consejos útiles...
Edad de tu Hijo

Niños
Aprender a comer con otros es un gran aprendizaje y una manera de comprender desde la experiencia que los espacios de nutrición es bueno que sean compartidos y en armonía.
Pelar las manzanas, quitarles el centro y las semillas y cortarlas en cubos. Poner un fondito de agua en una cacerola, colocar la manzana, tapar y cocinar a fuego mínimo hasta que al pinchar los cubos con un tenedor, se sientan tiernos, no más que eso, para que no quede muy acuoso.Colar las...
En un bol de plástico o vidrio derretir la manteca en el microondas hasta que esté bien blanda. Agregar 2 huevos, batir bien, agregar la leche, la esencia, el azúcar, la harina y unir todo bien con un tenedor.Con una batidora manual, unir bien los ingredientes.Llenar hasta las ¾ partes...
El modo en que se aborden con los hijos las cuestiones vinculadas a la sexualidad dependerá, fundamentalmente, de la concepción que de esta tenga la familia y de la naturalidad con la que sea capaz de tomarla.
Si no nos vacunamos existe el riesgo de que resurjan enfermedades que ya estaban controladas gracias a las vacunas. Por eso es importantísimo recibir todas las vacunas obligatorias del calendario nacional
Pintar la masa con un pincel con manteca. Cubrir con el azúcar y enrollar hacia el centro cada lado para que parezcan anteojitos. Cortar de a 1 cm y colocar sobre una placa enmantecada. Llevar al horno fuerte 10 minutos y dar vuelta en caliente hasta que se doren y sacar con espátula en caliente y...
Compartimos 10 puntos clave para ayudarlos a estimular el lenguaje.
¿Qué pasa cuando vemos que otro adulto reta a nuestro hijo? ¿Cómo actuar en estos casos? ¿Está bien permitirlo?
¿Cómo podemos ayudar a nuestro hijo cuando está por llegar un nuevo hermano a la familia?
La noticia de un nuevo hermano puede convulsionar a toda la familia, y especialmente al hijo mayor que, justamente, hasta ahora era el único, era el rey de la casa, el que tenía todas las miradas, todos los...
La presión social hace que los pañales en un niño de 3 años sean vistos como un “atraso”.
¿A qué cuestiones generales habría que estar atentos para saber cuándo un niño está preparado para iniciar el proceso de despedida del pañal?
El desarrollo y crecimiento de una hija, viene acompañado de miles de preguntas. Una de las más frecuentes es acerca del uso del corpiño, prenda casi tan inherente a la mujer como la feminidad misma. ¿Cuándo le compramos el primer corpiño?
Que aprendan a decir “gracias” es un primer paso, pero con eso no alcanza. Aquí, algunas pautas para que los chicos valoren los gestos, las cosas materiales y los buenas actitudes de los demás hacia él.
Calendario de vacunación con una detallada explicación de cada una de las vacunas.
Ya antes de ser madres la vorágine diaria nos hacía sentir que necesitábamos un día de 48 horas para poder con todo. Y ahora con hijos, ¿qué será de nosotras?
El uso de tapabocas no se recomienda en los niños menores de 2 años porque puede provocar asfixia.
Los niños mayores de 3 años pueden necesitar una máscara al estar en lugares públicos donde no se pueda mantener los dos metros de distancia, por ejemplo en el transporte público o...
Desde que aparece el primer diente, hasta que el niño puede usar cepillo y pasta y hacer visitas regulares al dentista hay toda una serie de pasos a seguir. Aquí, la cronología para cuidar la salud bucal de los chicos.
Enseñarles a los chicos a saber perder es clave para que, a medida que crecen, puedan enfrentar y superar esas situaciones donde las cosas no salen como lo esperaban.
Poner a hervir la presa de pollo sin piel, las hojas de espinaca y las papas amarillas cortadas en trozos. Sal a gusto. Una vez que las papas y la espinaca estén cocidas, sacarlas y pisarlas con un tenedor o pisapapas; regresarlas a la sopa y revolver. La presa de pollo se puede desmenuzar o cortar...
Entre las dificultades de dicción más comunes está el grupo de la “RR”, que muchos chicos pronuncian mal. Aquí, una guía para entender por qué es tan frecuente y cuándo consultar.